El Puerto de Cádiz pone en marcha su estrategia de innovación y emplaza a todos los sectores a sumarse a sus iniciativas
El impulso y la implantación de las estrategias portuarias 4.0 son indispensables para seguir avanzando.
El impulso y la implantación de las estrategias portuarias 4.0 son indispensables para seguir avanzando.
El balance general lo sitúa a los muelles gaditanos en el quinto puesto tras Barcelona y los puertos de las islas, y por delante de Málaga.
El anuncio lo ha realizado la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, durante su balance de gestión de 2022. Un ejercicio que deja importantes avances en los principales proyectos portuario y un crecimiento histórico en el movimiento de mercancías.
A pesar de este aplazamiento, la naviera italiana reafirma su apuesta por las escalas gaditanas que pasarán de las 24 de este año a las 28 previstas en 2023
Hasta octubre el movimiento de graneles continúa anotando los mayores incrementos registrados
Este plan, impulsado por la Autoridad Portuaria y acordado el ayuntamiento, supondrá la mayor transformación en décadas de los mulles gaditanos.
Los muelles gaditanos se convertirán así el los primeros de España en disponer de este servicio, lo que les situará además a la vanguardia en cuanto a innovación y medidas de sostenibilidad.
Desde la Autoridad Portuaria destacan el impacto económico que podría tener esta mayor concentración de buques turísticos de la temporada, por cuanto que se estima que el gasto medio por crucerista y día en puerto de escala rondaría los 40,6 euros.
La Autoridad Portuaria inicia el proceso de información pública para la concesión a Endesa X del suministro eléctrico a buques en el Muelle Alfonso XIII.
Esta semana, en concreto, están previstas hasta 16 escalas de buques turísticos con más de 40.000 personas a bordo.
Estas subvenciones del programa CEF - Connecting Europe Facility servirán para el desarrollo de la Fase 2 y su nueva conexión ferroviaria
Tras años desde que se produjo el fiasco de la inundación de esta vía subterránea, la Autoridad Portuaria de Cádiz confía en poder contar definitivamente con esta infraestructura a comienzos del año próximo una vez se efectúen las medidas correctoras y de seguridad que subsanen los desperfectos detectados.