Las llamadas al teléfono de atención a las mujeres en Cádiz aumentan un 33% durante este verano
La línea 900 200 999 recibe en julio y agosto una media de 20 interacciones diarias frente a las 15 del primer semestre del año.
La línea 900 200 999 recibe en julio y agosto una media de 20 interacciones diarias frente a las 15 del primer semestre del año.
Estas formaciones tienen como objetivo principal mejorar la atención que se ofrece a las víctimas de violencia de género poniendo a su disposición los recursos especializados que den respuesta a sus necesidades.
La línea 900 200 999 es gratuita, confidencial, está atendida por personal altamente especializado y opera todos los días del año, además de estar disponible en más de 50 idiomas.
Ha sido el mensaje institucional de la Junta de Andalucía en esta jornada de lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
El total de usuarias atendidas en la provincia en los primeros seis meses de 2022 asciende a 6.754 y se han respondido más de 11.000 consultas.
Las solicitudes para acogerse a las ayudas de la nueva convocatoria están disponibles en la web de IAM y los centros provinciales de la mujer, y se pueden presentar de forma online
Desde la Junta se ha puesto en marcha una ventanilla única para la denuncia a través de internet
El Instituto de la Mujer ha dispuesto un acceso directo con la Agencia de Protección de Datos para denunciar los vídeos o fotos de contenido sexual virales
Tiene como objetivo "centralizar y acercar a las mujeres en particular y a la ciudadanía en general el conjunto de recursos existentes en la Junta y sus entidades instrumentales
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández, las señala como el principal motivo en el repunte de casos a partir del mes de mayo y pide a las mujeres que se asesoren y soliciten ayuda antes de iniciar un proceso de separación
El Consorcio ha rubricado su adhesión a este organismo, creado por la Consejería de Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer, para favorecer la conciliación de la vida profesional y personal de mujeres y hombres.
Esta herramienta, dirigida a las víctimas de violencia de género, está activa en la página web de la institución. Con ella se pretende centralizar el acceso al conjunto de recursos existentes en la administración a este colectivo.